Concreteros independientes se reunieron en Puebla

Innovación, alianzas y sostenibilidad en un solo lugar

La ciudad de Puebla fue testigo de la Primera Reunión Anual de Concreteros Zona Centro. El pasado viernes 4 de julio, concreteros, líderes empresariales y expertos técnicos se dieron cita en el Hotel Mesón del Ángel para un evento sin precedentes, convocado por la Asociación Mexicana de Concreteros Independientes (AMCI).

El objetivo: fortalecer lazos entre concreteros independientes, actualizar conocimientos técnicos y explorar las últimas innovaciones que están transformando la industria del concreto en México.

Concreto inteligente, proyectos más eficientes

La jornada inició con la conferencia técnica “Beneficios del uso de la fibra en el concreto”, impartida por el Ing. Manuel Echenique, quien explicó el impacto positivo del uso de macrofibra sintética FMAX FLEX T54 en la productividad, seguridad y durabilidad de obras de concreto.

Este tipo de fibra, elaborada con polipropileno y polietileno virgen, proporciona un refuerzo tridimensional que reemplaza parcial o totalmente el refuerzo de acero, lo que reduce los tiempos de obra, los costos de mano de obra y mejora la seguridad en el sitio de trabajo.

Casos reales como el del proyecto Residencial del Sol, en Mérida, han demostrado que el concreto con macrofibras permite disminuir hasta un 20% el tiempo de ejecución en losas y cimentaciones, al mismo tiempo que incrementa la resistencia al agrietamiento y reduce el mantenimiento a largo plazo. Además, su uso contribuye a prácticas más sostenibles al minimizar la huella de carbono frente al acero tradicional.

Un diagnóstico exhaustivo del mercado del concreto

Uno de los momentos clave del evento fue la conferencia “Perspectivas del Mercado del Concreto en México” impartida por la Mtra. Dania Peñafiel, directora comercial de Teseo Data Lab.

Durante su presentación se dieron a conocer los principales hallazgos del Primer Informe Nacional del Mercado del Concreto 2025, una investigación pionera respaldada por más de 3 millones de registros procesados con inteligencia artificial.

Este informe reveló tendencias cruciales como la concentración del mercado, brechas tecnológicas entre regiones, y el potencial de crecimiento en modelos de producción más sustentables. Se analizó también el comportamiento de la demanda, el impacto de la infraestructura pública en el consumo de concreto, y se identificaron oportunidades específicas para los concreteros independientes en un mercado históricamente dominado por grandes cementeras.

Para muchos asistentes, este estudio representa una herramienta fundamental para la toma de decisiones estratégicas, tanto en lo operativo como en lo comercial.

Tecnología de punta en los procesos de producción

Construmac, empresa aliada del gremio y referente en maquinaria pesada, presentó su línea de soluciones para concreteros. En voz de su Gerente de Producto, Arturo Rojano, se destacó la olla revolvedora SANY SY308C-8W (V-DRY), respaldada por Putzmeister, como un ejemplo de innovación en acción.

Este equipo cuenta con una olla de 8 m³ de capacidad fabricada con acero SY300TP de alta resistencia, visión 360° con cámaras frontales y laterales, sistema de control remoto para la operación y control de velocidad de mezcla, además de un tanque de agua de acero inoxidable con sistema de inyección inteligente.

Diseñada para aumentar la eficiencia operativa y la seguridad en obra, la SANY SY308C-8W representa un paso adelante en la modernización de los procesos de mezcla y transporte de concreto para concreteros que buscan competitividad y profesionalización.

Innovación y sostenibilidad en el concreto

El evento cerró con un panel de alto nivel liderado por el Mtro. Josué Zaragoza, presidente nacional de AMCI; el Lic. Gustavo David Vargas Constantini, presidente de CMIC Puebla; y el Ing. José Luis Piñera de la Fuente, Coordinador General de Atención Ciudadana de la Secretaría de Infraestructura del Gobierno del Estado de Puebla.

Durante este diálogo se abordaron los retos y oportunidades del sector, la necesidad de acelerar la adopción de tecnologías más limpias, y la importancia de trabajar juntos para generar una industria más sostenible, eficiente y humana. El mensaje fue claro: la sostenibilidad no solo es una responsabilidad, sino una gran oportunidad para diferenciarse en el mercado y construir una industria más sólida.

La Primera Reunión Anual de Concreteros Zona Centro no solo cumplió su propósito de reunir al gremio, sino que se consolidó como un espacio de aprendizaje, colaboración y visión de futuro. Los temas abordados —desde nuevas tecnologías y prácticas sostenibles hasta diagnósticos del mercado con base en datos— demostraron que el concreto del futuro ya se está construyendo hoy. AMCI reafirma así su compromiso con el fortalecimiento del sector y con la profesionalización de los concreteros independientes en México.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio