Reporte Nacional de Perspectivas del Mercado del Concreto 2025
En un mercado donde cada metro cúbico cuenta, tener datos precisos y proyecciones confiables es la base para competir y crecer. Por ello, AMCI y Teseo Data Lab desarrollaron el Reporte Nacional de Perspectivas del Mercado del Concreto en México 2025, un documento sin precedentes que analiza el presente y proyecta el futuro del sector hasta 2032.
Lo que revela el reporte
- Diagnóstico del mercado formal e independiente y sus principales retos.
- Tendencias de crecimiento por tipo de obra: infraestructura, vivienda, turismo y comercial.
- Factores clave que marcarán la industria en los próximos años: logística, sostenibilidad, regulación y competitividad.
- Oportunidades para concreteros independientes, desarrolladores y proveedores.
Consumo total de concreto en México (2023–2032)
En 2023, el consumo total de cemento en México fue de 45.3 millones de toneladas métricas (MMT). Considerando que cada tonelada de cemento produce aproximadamente 2.38 toneladas de concreto, se traduce en un consumo estimado de 107.9 MMT de concreto en 2023.
Por su volumen, estas toneladas equivalen a aproximadamente 45.3 millones de metros cúbicos (m³) de concreto en el mismo año.
Durante 2024, este consumo incrementó a 45.8 MMT de cemento, lo que equivale —según estimaciones— a 109.1 MMT de concreto en 2024. Este cálculo incluye aplicaciones en infraestructura, vivienda y desarrollos comerciales.
Metodología técnica y avanzada
Este informe va más allá de un compendio de cifras. Su elaboración integró un proceso analítico robusto que incluyó:
- Datos de fuentes públicas, privadas y de campo.
- Procesamiento con IA y análisis estadístico por región y tipo de proyecto.
- Visualización clara para una interpretación ágil y aplicación inmediata.
Qué sigue: próximos pasos y cómo participar en próximas ediciones
El Primer Informe Nacional del Mercado del Concreto 2025 representa un parteaguas para la industria del concreto en México y, en particular, para los concreteros independientes. Este proyecto marca el inicio de una base de datos estratégica que, al actualizarse de forma continua, permitirá monitorear la evolución del mercado año con año.
Con ello, en AMCI damos un paso decisivo hacia la formalización y profesionalización del sector, ofreciendo a sus miembros una herramienta de consulta permanente, basada en datos duros, que servirá como referente nacional y detonador de innovación, competitividad y desarrollo sostenible en toda la cadena productiva.
Adquiérelo con beneficio exclusivo
Si eres afiliado AMCI, obtén precio preferencial y accede a un recurso que transformará tu estrategia en 2025.